Personajes Ilustres


Cristóbal de Olid
Cristóbal de Olid (1488-1525), conquistador y capitán en la conquista de México y de Honduras, nació en Linares. Llegado al Nuevo Mundo, participó en la conquista de Cuba en 1511 a las órdenes de Diego Velázquez. Tomó parte también en la expedición que en 1518 salió de Cuba comandada por Juan de Grijalva con rumbo a Cozumel, Yucatán y las costas meridionales del golfo de México. Cuando Hernán Cortés emprendió su expedición un año después, Olid se embarcó con él. Estuvo luego en muchas de las acciones de la conquista de México.

Tras la toma de la ciudad de México, salió con rumbo a Michoacán en 1522 y obtuvo el sometimiento del señor de los tarascos. Hizo también otra expedición a Colima para auxiliar a los españoles que habían sido derrotados allí.
Poco tiempo después salió con rumbo a Honduras para consumar la conquista de ese territorio. Estando allí, entró en connivencia con Diego Velázquez y rompió con Cortés. Conocedor éste de su traición, envió por mar a Francisco de las Casas para someterlo. Al no tener noticias de lo que había ocurrido, el mismo Cortés emprendió poco después su desafortunado viaje a las Hibueras para castigar a Olid. Tal viaje resultó inútil ya que Francisco de las Casas y Gil González Dávila, que habían sido hechos prisioneros por Olid, lograron escapar y dar muerte a éste antes de que llegara Cortés.

Pedro Poveda Castroverde
Pedro Poveda Castroverde (1874-1936), sacerdote, pedagogo y santo, fundador de la Institución Teresiana, nació en Linares el 3 de diciembre de 1874. En 1897 fue ordenado sacerdote en Guadix (Granada), donde comenzó su labor entre los pobres y los gitanos que habitaban las cuevas de la zona y construyó varias escuelas.
Trasladado a Covadonga (Asturias), estudió la crítica situación de la sociedad española, sobre todo en el ámbito de sus desigualdades y descristianización, y concibió planes para promover una mayor presencia de los cristianos en la enseñanza pública. Desarrolló un pensamiento pedagógico propio, traducido en proyectos que respondían a las necesidades de la sociedad de su tiempo, con especial atención a la situación de la mujer y de los jóvenes.
Convencido de la trascendencia social de la enseñanza, propuso formar un laicado católico competente y preparado. En 1911 inspiró la creación de la Institución Católica de Enseñanza y fomentó la apertura de academias para mujeres jóvenes que se preparaban para ingresar en el magisterio. Más tarde abrió en Madrid la primera residencia universitaria femenina de España. Llegó a aglutinar un importante número de colaboradoras, que constituyeron en primer lugar la Pía Unión de Hijas de Santa Teresa que, en 1924, consiguió la aprobación pontificia de Pío XI. 


Pedro Poveda apoyaba su pensamiento y plan de acción en tres principios educativos: 
Comunicación y convivencia de profesores y alumnos en un ambiente de libertad y alegría; estímulo de la iniciativa y la creatividad personal en el proceso de aprendizaje; atención educativa a las diferencias individuales y grupales. 


Sus ideas quedaron expuestas en “Ensayo de proyectos pedagógicos“ (1911) y “Consejos“ (1912). Murió el 28 de julio de 1936, al iniciarse la Guerra Civil española, en Madrid, siendo considerado mártir de la fe por la Iglesia católica. 


Fue proclamado santo el 4 de mayo de 2003 durante una visita del papa Juan Pablo II a España.

José Yanguas Messía
José Yanguas Messía (Linares, 1890-Madrid, 1974) es uno de los españoles ejemplares en la vida política, diplomática, cultural y docente de nuestro siglo. Se le llamaba el “Castán Tobeñas” del Derecho Internacional. Comenzó su carrera política en 1911 representando a Baeza en Las Cortes. En 1918 obtuvo la Cátedra de Derecho Internacional de Valladolid y en 1920 ganó, por unanimidad, la Cátedra de dicha disciplina en la Universidad Central de Madrid. En ese año representaba a Linares en la Cámara de los Diputados. En 1925 fue nombrado ministro de Estado (Asuntos Exteriores) de Primo de Rivera. Dimitió de su cargo y en octubre de 1927 era presidente de la Asamblea Nacional de la Dictadura. En 1929 recibió el nombramiento de Vizconde de Santa Clara de Avedillo.

Su actividad internacional se consagró al ser elegido miembro de la Delegación Española en la famosa Conferencia de Algeciras, actuando de ponente de la Comisión de Mandatos de las Colonias del Protectorado. En nombre de la Sociedad de Naciones y del Instituto de Derecho Internacional recibió el encargo de importantes misiones. Fue presidente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Condenado por el Tribunal de las Cortes Constituyentes de la República, para juzgar responsabilidades de la Dictadura de Primo de Rivera, emigró a Lisboa. Tras la Guerra Civil Española fue embajador de España en el Vaticano. En 1951 presidió el Congreso Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional y en 1970 el Congreso celebrado en Lima. En 1973 fue designado miembro de honor del Instituto de Derecho Internacional de La Haya, organismo al que había pertenecido durante muchos años. Autor de varios libros de derecho, fue una personalidad de relieve europeo en los mundos de la universidad y la política.

Andrés Segovia
Andrés Segovia (1893-1987) es el más destacado guitarrista clásico del siglo XX, y quien restableció la guitarra como instrumento solista en los conciertos.
Nació en Linares en el seno de una familia de clase acomodada y desde muy joven comenzó sus estudios de música. Después de probar con el piano, el violín y el violonchelo, finalmente se decantó por la guitarra, instrumento con el que debutó en Granada a la edad de 15 años. Después de realizar varias giras por Latinoamérica, en 1924 ofreció un recital triunfal en París que le consagró como una de las máximas figuras de la guitarra mundial.

Numerosos compositores contemporáneos, como Manuel de Falla, Heitor Villa-Lobos, Jacques Ibert, Albert Roussel y Joaquín Rodrigo, han escrito obras especialmente para él, lo que le permitió reunir un gran repertorio para guitarra moderna. 
Segovia ha realizado numerosas transcripciones para este instrumento, en especial de música barroca de laúd y clavicémbalo. 
A su trabajo como investigador unió su labor como docente en los conservatorios de Siena, Ginebra o Santiago de Compostela.

Murió el 3 de junio de 1987 en Madrid.


José Jurado Morales
José Jurado Morales (Linares, 1900-Pamplona 1991) fue un destacado poeta y novelista. Desde su infancia, con su familia, vivió en Cataluña. 


Con su novela “La vida juega su carta“ fue finalista del Premio “Ciudad de Barcelona“ en 1961. Entre su obra “La hora del anclar“ (1959) y “Un hombre de la CNT“ (1975) hay toda una amplia e intensa producción literaria. 
Durante muchos años dirigió, en Cataluña, los “Cuardernos del Azor“ de poesía y realizó una importante promoción cultural. 
Su casa estaba siempre abierta a los 
jóvenes poetas de los que fue un mecenas.

Ya en su etapa de madurez retornó con frecuencia a Linares, ciudad a la que donó más de diez mil publicaciones de su propiedad para constituir el llamado “Hogar de la Poesía Hispanoamericana“, pues eran libros y revistas poéticas que él había recopilado durante muchos años. 
La poesía de José Jurado Morales refleja un claro andalucismo pero algo duro, como nuestra tierra, como los olivos y como las minas linarenses. 
Tras escribir su famoso “Poema a Linares“ se le concedió el título de Hijo Predilecto de la Ciudad. 
La popular calle Ventanas, donde vino al mundo José Jurado Morales, lleva, con su nombre, el subtítulo “Poeta de Linares“. Solía decir que no le costaba trabajo hacer poemas para Linares. 
Y en sus versos estaban siempre la historia, los tipos populares, las coplas, los toros, los toreros, las costumbres y la gracia de las mujeres de la tierra donde vio la luz.


Manuel Lozano Garrido

Conocido como Lolo, (Linares, Jaén, 9 de agosto de 1920 - † Ibídem, 3 de noviembre de 1971) fue escritor y periodista.
Fue un escritor y periodista miembro de Acción Católica.


 Estuvo enfermo con parálisis lo que le obligó a vivir 32 años en silla de ruedas y en sus 9 últimos años de vida además quedó ciego.

El 17 de diciembre de 2007 el Papa Benedicto XVI decretaba como heroicas la vida y virtudes de Manuel Lozano. 
Dos años más tarde, sus restos mortales fueron trasladados al convento de las Carmelitas Descalzas de Linares.
El 29 de septiembre de 2009, la Congregación para las Causas de los Santos aprobaba como milagrosa la curación de un niño, por mediación de Lolo, sancionando el Papa el decreto que reconocia tal milagro, por lo que se fijó su beatificación para el 12 de junio de 2010. 


El 12 de junio de 2010, fue beatificado, en el recinto ferial de Linares, en una Celebración presidida por Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y concelebrada por el Nuncio Renzo Fratini y una veintena de prelados, entre ellos los cardenales Carlos Amigo, Antonio Cañizares y Rouco Varela, el obispo José Luis Redrado Marchite y el arzobispo Justo Mullor García.

Libros:

El Sillón de Ruedas
Mesa redonda con Dios
Dios habla todos los días
Cartas con la señal de la cruz
Las golondrinas nunca saben la hora
Bien venido, Amor
Reportajes desde la cumbre
El árbol desnudo
Ñoño
Las estrellas se ven de noche (obra póstuma)
Surtidor del alma (poemas)
Cuentos en LA sostenido
41 artículos de prensa de Lolo (selección)
Al pie de la tapia (cartas a religiosas)



Francisco Baños Martos
Francisco Baños Martos (Linares, 1928-Valencia, 2006) cursó sus estudios de Bellas Artes en la Escuela Central de San Fernando de Madrid, obteniendo la licenciatura en el año 1952. 

Durante la carrera obtiene ocho Premios Extraordinarios y el Accésit al Premio Nacional Fin de Carrera. 
Fue Catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, así como Profesor Emérito del Departamento de Dibujo. 
Obtuvo además un gran número de galardones en exposiciones de carácter nacional, entre los que podemos destacar el Premio de Dibujo en la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo, 1970, así como la selección de su obra para la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo celebrada en 1972. Ha participado en treinta y dos exposiciones colectivas en Madrid, Valencia, Granada, Córdoba, Jaén y Alicante. Por lo que se refiere a las exposiciones individuales podemos destacar las siguientes: Sala Kebos, Madrid, 1950; Círculo de Bellas Artes, Palma de Mallorca, 1964; Exposición Antológica organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Linares, 1970.


La pintura mural ha sido muy importante en su trayectoria profesional.
 Sus obras más significativas a este respecto son el gran mural en el presbiterio de la Iglesia de Cristo Rey, Jaén; bóvedas y murales del crucero del Santuario de la Virgen de Linarejos, Linares; mosaico y pintura mural en la Central Eléctrica del puente de la Cerrada, Jaén; y los murales del presbiterio de la Iglesia de San Isidoro de Valencia. Además podemos encontrar otras de sus obras en los museos del Ministerio de Educación y Ciencia.

Antonio Martínez Menchén
El narrador y ensayista Antonio Martínez Menchén nació en Linares en 1930 aunque pasó su infancia y primera juventud en Segovia, donde su familia se encontraba de vacaciones al iniciarse la guerra civil española. 
Estudió Derecho y Psicología industrial en Madrid y en 1960 ingresó como funcionario público en el Cuerpo Técnico de la Administración Civil. 
Está casado con la pintora Jesusa Aguirre, con la que ha tenido tres hijos. 
Es hermano del también escritor Andrés Sorel y padre del poeta Carlos Martínez Aguirre.
Dentro de su amplia trayectoria intelectual hay que destacar dos facetas: la de narrador y la de ensayista. En la primera, a su vez, se distinguen dos tendencias: la narrativa para adultos y la narrativa infantil y juvenil. Como ensayista ha tratado temas fundamentalmente literarios, ya sea en monografías o en publicaciones periódicas de prestigio como “Cuadernos para el Diálogo“,“Cuadernos Hispanoamericanos“,“República de las letras“ o el diario “El Sol“.

Su iniciación en el mundo literario se produce a principios de la década de los sesenta de la mano del editor Carlos Barral, con quien publica “Cinco Variaciones“ (1963) y “Las Tapias“ (1968), novelas en las que apuesta por la renovación formal utilizando el monólogo interior, el flujo de conciencia y otras técnicas tomadas de autores anglosajones como James Joyce. En estas obras aparece otro elemento que será esencial en su producción literaria posterior: la crítica frente al ambiente social y cultural de la posguerra.


En la literatura juvenil el autor vuelve a tratar los temas ya presentes en su narrativa adulta, así como en sus trabajos de ensayista (“Narrativa infantil y cambio social“, 1971) y folklorista (“Cuentos populares Españoles“, 1981).

Así su primera obra para jóvenes, “Fosco“ (1985), es parte de una trilogía ambientada en la Segovia de posguerra, al igual que algunos de sus libros de relatos para adultos como “Inquisidores“ (1968) o “Una infancia perdida“ (1992). También es importante en su obra juvenil la influencia de la novela de aventuras clásica, muy presente en obras como “Con el viento en las velas“ (1996) o “La espada y la rosa“ (1993).


Agustín González Martínez
Nace en Linares, Jaén, 24 de marzo de 1930 - Madrid, 16 de enero de 2005) fue un actor español.
Comenzó las carreras de aparejador, perito industrial y Filosofía y Letras, aunque su afición a la interpretación hizo que abandonara los estudios para integrarse en el Teatro Español Universitario, donde permaneció varios años durante su etapa de estudiante.

En 1953 debutó en el teatro con un pequeño papel en Escuadra hacia la muerte.
 
Al año siguiente apareció en su primera película, Felices pascuas, de Juan Antonio Bardem, llegando a convertirse en secundario de lujo en más de ciento cincuenta películas a lo largo de una brillante trayectoria cinematográfica que en la década de 1980 le reportó importantes éxitos.


Entre sus principales títulos: Plácido y la trilogía La escopeta nacional, Patrimonio nacional y Nacional III, de Luis García Berlanga. 


La colmena y Los santos inocentes, de Mario Camus. 


 Belle Époque, de Fernando Trueba .


 Volver a empezar, El abuelo, Historia de un beso y Tiovivo c.1950 (su última película). de José Luis Garci.


 Adquirió mayor protagonismo en Las bicicletas son para el verano (1984), adaptación de Jaime Chávarri de la obra homónima de Fernando Fernán Gómez que ya interpretara en escena. 
Tal era su ritmo de trabajo que hubo años en los que apareció hasta en doce películas y fue candidato al Premio Goya al mejor actor de reparto en cuatro 
ocasiones.


Su participación en series de televisión como Cervantes, Cuentos imposibles, Los ladrones van a la oficina y Éste es mi barrio, entre otras, acercó su figura, más si cabe, al público.


En teatro trabajó como protagonista junto a Berta Riaza en Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, que fue llevada a Buenos Aires en agosto de 1988. En 1990 protagonizó junto a María Asquerino El león en invierno, de James Goldman, obra que refleja las luchas entre Enrique II y Leonor de Aquitania. Otros dramas que representó fueron Luces de bohemia, de Valle-Inclán;Irene o el tesoro, de Antonio Buero Vallejo; El rufián castrucho, de Lope de Vega; Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro; El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina o En la red, de Alfonso Sastre. También obras de autores extranjeros como Los emigrados, de Sławomir Mrożek, que interpretó con José María Rodero, o Trampa para un hombre solo, original de Robert Thomas.


En agosto de 2003 rueda en Galicia El último día del principio de tu vida cortometraje de Pedro Folla y Carlos Castel, en el cual compartió cartel con jóvenes actores como Daniel Huarte o Javier Pereira entre otros. 
El posteriormente fallecido, nunca llegó a visualizar la cinta ya que ésta se eetrenó justo el día entes de su defunción y Agustín ya había sido para aquel entonces hospitalizado.


En noviembre de 2004 estrenó el montaje Tres hombres y un destino junto a José Luis López Vázquez y Manuel Alexandre, teniendo que ser sustituido poco después y falleciendo en enero de 2005 en la Clínica La Zarzuela de Madrid a causa de las complicaciones provocadas por una neumonía.


Entre 1954 y 1986 estuvo unido a la actriz María Luisa Ponte, su compañera de numerosos repartos, aunque mantuvo relaciones temporales con María Asquerino y Pilar Bardem. 


Terminaría su vida junto a Maite de la Cruz, madre de la presentadora de televisión Sandra Sutherland.

Era hermano de Manuel González, uno de los componentes del grupo Los Brincos.



José Gabriel Moreno Carrillo
José Gabriel Moreno Carrillo, Gabriel Moreno, nació en Linares en 1941. Es un cantaor gitano hijo de la también cantaora La Carlotica, de la cual interpreta sus famosos tangos. Profesional desde los 12 años, presentándose en el espectáculo infantil "Los Joselitos del cante", comenzó su carrera en Málaga, donde se trasladó su familia.
Estuvo asesorado en cante por Sabicas cuando muy joven se fue a actuar a Norteamérica. Con la bailaora Lucero Tena y el guitarrista Victor Monge "Serranito" formaron un trío de gran repercusión en los años 60, siendo de los primeros artistas de flamenco que actuaron en la antigua URSS. Tiene varios discos grabados en Hispavox con las guitarras de Serranito y Félix de Utrera, entre los que destacan uno cantado enteramente en caló y otro homenaje a la "Niña de los Peines" y Tomás Pavón. 
Es con toda seguridad uno de los mayores artistas que ha dado Jaén al flamenco.

Dotado de una voz melismática, dulce, fácil y de amplio registro, es todo un maestro en los estilos de Levante y en los cantes de la casa de los Pavones, además de intérprete directo del repertorio de su familia como los famosos tangos de la "Carlotica". También es un creador, con varios fandangos de su propia cosecha con sabor minero, que han pasado al repertorio clásico del flamenco.


Rafael Martos
Miguel Rafael Martos Sánchez nació el 5 de mayo de 1943 en Linares, Jaén. 
Con su familia, se mudó a Madrid con nueve meses de edad y empezó su carrera como cantante a los tres años, recibiendo el sobrenombre del "Ruiseñor de Linares" y "El divo de Linares". 
Un año después se unió a un coro infantil y a los nueve años fue reconocido como la mejor voz infantil de Europa en un concurso de Salzburgo, Austria.

Raphael empezó su carrera profesional cómo cantante con el sello discográfico Philips. 
Para distinguirse asimismo adoptó la grafía "ph" del nombre de la compañía y se "bautizó" como "Raphael". 

Sus primeros sencillos fueron Te voy a contar mi vida y A pesar de todo entre otros. 
Raphael es conocido internacionalmente por su expresión facial, ya que en cada canción tiende a adoptar gestos altamente dramáticos en su rostro. 
También posee una voz profunda y grave que ha usado con frecuencia desde el comienzo de su carrera hasta evocar la aproximación de integrante de coro en algunas canciones.

En 1962 ganó tres primeros premios del Festival Internacional de la Canción de Benidorm con las canciones Llevan, Inmensidad y Tu conciencia.
 Después de estar ligado de manera breve con Barclay Record Label, firmó un contrato con la discográfica Hispavox donde empezó una larga relación artística con el director del sello y más tarde orquestador Waldo de los Ríos y con el cantautor español Manuel Alejandro.



En 1966 y 1967 representó a España en en XII y XIII Festival de Eurovisión con las canciones Yo soy aquel (en Luxemburgo) y Hablemos del amor (en Viena, Austria) respectivamente en donde ocupó la séptima y sexta plaza. A pesar de no ganar, fue el mejor puesto alcanzado por España en aquellos tiempos. 
Tal éxito permitió que su carrera no quedara estancada y que ganara fama internacional. Sus giras mundiales incluían Europa
, Latinoamérica, Estados Unidos, Unión Soviética y Japón.


 Su estatus internacional se incrementó con éxitos cómo, Yo soy aquel,Cuando tú no estás, Mi gran noche, Digan lo que digan, Tema de amor, Estar enamorado y Desde aquel día.
Al mismo tiempo que Raphael era un éxito en Latinoamérica hizo varias versiones de canciones folclóricas de la región entre las que se incluían Huapango torero, Sandunga y Llorona; temas que fueron un éxito en México.

El 25 de octubre de 1970 apareció en el talk-show The Ed Sullivan Show donde interpretó (en español, inglés e italiano) Hallelujah y Hava Nagila. Dos meses después volvería a aparecer con las canciones Maybe, When My Love is Around y The Sound of the Trumpet.
En 1975 protagonizó su propio programa en TVE titulado El mundo de Raphael en el que cantaba acompañado de artistas internacionales. También disponía de un programa radiofónico en el que junto a su mujer entrevistaba a personalidades.

En los años 80 reaparecería con singles cómo ¿Qué tal te va sin mí?, Como yo te amo, En carne viva y Estar enamorado. En 1981 fue galardonado con un disco de uranio por sobrepasar los 50 millones de álbumes vendidos a nivel mundial por la discográfica Hispavox. Entre 1984 y 1985 grabó dos álbumes con canciones compuestas por José Luis Perales cómo Ámame, Yo sigo siendo aquel, Dile que vuelva, Y... ¿Cómo es él? y Estoy llorando por ti.


En 1984, se utilizó una parodia de Yo soy aquel en un spot de radio en la carrera a la gobernación de Puerto Rico. El entonces gobernador Carlos Romero Barceló utilizó la parodia (con un Rafael que suenan igual), es decir, como un golpe contra su oponente, homónimo de Rafael, el exgobernador Rafael Hernández Colón. Rafael se sorprendió por el uso no autorizado de la música, pero le divirtió la referencia.
En 1987 dejó Hispavox y firmó un contrato con Columbia (hoy Sony Music), donde se volvieron a grabar canciones escritas por Roberto Livi como Toco madera o Maravilloso Corazón. En 1991 tuvo un éxito con "Escándalo" en España, América Latina y en Japón, donde alcanzó el número uno. A finales de los años 90, después de terminar un contrato con Polygram, volvió a EMI. 
En 1998 el artista publicó la primera parte de sus recuerdos: "¿Y Mañana Qué", desde su infancia hasta su matrimonio en 1972.



Jekyll & Hyde, el moderno musical de Frank Wildhorn, estrenado en 1997, llegó al teatro Nuevo Apolo de Madrid en Septiembre del 2000, versionado por Nacho Artime, producido por el malogrado Luis Ramírez, y con un reclamo imprescindible para el público: Raphael.


Desde 1985 la salud de Raphael se veía afectada por un problema hepático fue entonces a principios del 2000 cuando la salud de Raphael se iba deteriorando rápidamente que fue resuelto en 2003 con un trasplante,de el cual nunca se dio a conocer el donante. Esto convirtió al cantante en un activo impulsor de la donación de órganos. Su convalecencia fue sorprendente por su rápida recuperación, y Raphael anunció que empezaba «una segunda vida».Raphael estaría de regreso a los escenarios con su nueva gira De Vuelta tras una pronta recuperación después del trasplante.

Raphael recibió el Disco de Uranio por las ventas en su país de 50 millones de discos en toda su carrera, mientras se encontraba en pleno apogeo en las tiendas “Raphael: ayer, hoy y siempre”, en 1982. 
Era un álbum/cinta doble que recopilaba sus grandes éxitos, y del que algunas fuentes informan, erróneamente, que se vendieron 50 millones de copias.
 Como Raphael ya tenía muchos discos de oro y platino, crearon especialmente esta categoría para que en uno solo se viera representada las ventas de toda su carrera. 

Este premio sólo se entregó a artistas que superaron ventas estipuladas en países de habla hispana. 
Así es como nació el famoso "Disco de Uranio", único existente en el mundo para un artista de habla no inglesa, pero simbólico en este caso. 
Actualmente sólo existen cuatro Discos de Uranio en el mundo de la música, de los cuales dos pertenecen a Michael Jackson, uno al grupo Queen y uno a Raphael.
 En la actualidad este disco ha sido remplazado por el Disco de Diamante debido a que muchos artistas de las décadas de 1990 y 2000 superan las ventas de este artista en sus países y el mundo.



José Fuentes Sánchez
José Fuentes Sánchez (Linares, 1944) es matador de toros. 
De aprendiz de zapatero y de camarero con el famoso “Montorito”, el del “Rincón Taurino” de Linares, pasó al mundo del toreo. El trabajo en un ambiente modesto, las clases en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia y las capeas en el campo, forjaron al hombre y al torero. 
Cuando el célebre apoderado “El Pipo” se dio cuenta de que prometía, le dio hasta diez novilladas en la provincia. 
En Linares, en 1963, hizo su presentación cortando dos orejas y un rabo y saliendo a hombros por las calles. El “Pipo” lo aclamó con este grito: “Linares se lo llevó; Linares nos lo devuelve”, en alusión a que Fuentes iba a ser el heredero de Manolete.

En 1965, en Málaga, tomó la alternativa. Se la dio Antonio Ordóñez en presencia de Carlos Corbacho y cortó las orejas y el rabo a sus toros. Confirmó en Madrid en un año decisivo. 

Hizo campañas con éxito en Hispanoamérica. 
Se casó con la hija del Pipo en un gran acontecimiento de la época. 
Hizo un toreo fino, elegante y con el mejor estilo.
José Fuentes se corta la coleta en 1977, aunque regresa a los ruedos en 1979. 
Y continúa en ellos hasta la década de los 90, ya en las últimas temporadas con apariciones fugaces. 
Tras dirigir la Escuela Taurina de Linares, en 2006 se le ha nombrado director artístico de la Escuela de Tauromaquia de Guillena (Sevilla).

Sebastián Palomo Martínez 
Sebastián Palomo Martínez adoptó como apellido artístico el nombre de su pueblo natal.
 Palomo nació un 27 de abril de 1947, meses antes de que Manolote encontrara la muerte en el coso de Santa Margarita. 
De familia humilde su padre era minero vivió su infancia en el entorno de la calle Zambrana, que le viera nacer. 
De aprendiz de zapatero pasó sus primeros años, si bien desde los ocho años ya acudía a tentaderos. 
Sus compañeros de andanzas le apodaron “El rata” por su vivacidad. 
Animado por la publicidad de una selección de aspirantes a toreros llegó a la madrileña plaza de Vista Alegre; la fecha del 20 de julio de 1964 marcó el inicio de su carrera. 
El 19 de mayo de 1966 se doctoró en tauromaquia con Jaime Ostos como padrino y Mondeño como testigo en la plaza de Valladolid. 
Otro 19 de mayo, en este caso de 1970, fue la fecha de su presentación en Madrid, con Curro Romero como padrino y Juan José como testigo. No tuvo fortuna esa tarde.

La faena que instrumentó en Las Ventas al toro Cigarrón de la ganadería de Atanasio Fernández le valió la concesión de las dos orejas y el rabo por la presidencia.
Era el 22 de mayo de 1972 y desde hacía treinta y siete años no se cortaba un rabo en Madrid. 
Este hito suscitó la polémica en el mundo del toreo, pero sin duda significó una fecha histórica para Palomo Linares y para los enorgullecidos paisanos suyos.
 Se convirtió en un fenómeno social. 





Fruto de esta circunstancia se sucedieron títulos cinematográficos en los que el linarense era el principal protagonista. 
“Nuevo en esta plaza“ y “Solos los dos“, en ésta junto a Marisol, fueron películas de gran calado popular.


En 1969 compra junto a Eduardo Lozano la Ganadería de Pérez Tabernero, una de las más acreditadas ganaderías de España con antigüedad de 1895, que a partir de ese momento cambia de nombre a Palomo Linares, en 1997 Palomo le vende la mitad de sus intereses a su socio pero esta ganadería sigue lidiando bajo su nombre.



Junto a su faceta taurina, se encuentra su pasión por la pintura. 
Siempre ha estado apoyado por su esposa Marina Danko. 
Como pintor ha expuesto su obra en diversas galerías del mundo, sin olvidar en su ciudad natal la sala Eduma.
 Afirma que recoge en sus cuadros sus vivencias y las plasma recurriendo a la luz y al color.

Fanny Rubio
Fanny Rubio (Linares, 1949) es doctora en Filología Románica y profesora titular de la Universidad Complutense. 

A ella debemos numerosos estudios literarios, como el ya indispensable “Las revistas poéticas españolas 1939-1975” (1976), antologías de singular solvencia como “Poesía española contemporánea” (1981), y es autora de los libros de poesía “Retracciones” (1982), “Reverso” (1987), “Dresde” (1990) y “Urbes” (1991), así como de las novelas “A Madrid por capricho” (Libros del Tren, 1988), 
“La sal del chocolate” (Seix Barral, 1992), “La casa del halcón” (Alfaguara, 1995), “El dios dormido” 
(Alfaguara, 1998) y “El hijo del aire” (Planeta, 2002).

 Está considerada como una de las estudiosas más relevantes de la poesía española contemporánea, experta en autores como Dámaso Alonso y Gabriel Celaya, a quienes ha dedicado amplias monografías. 
Recientemente se ha publicado el libro colectivo “El Quijote en clave de mujeres”, en el que ella ha participado activamente.

 Carmen Pacheco Rodríguez
Carmen Linares (1951), cantaora y actriz, está considerada una de las principales voces actuales del flamenco.

Su verdadero nombre es Carmen Pacheco Rodríguez. Nació en Linares, de familia aficionada al flamenco. Cantaora inquieta, interpreta la práctica totalidad de los estilos flamencos, además de participar en proyectos de gran novedad y riesgo. 

Realizó una grabación de las canciones recopiladas por Federico García Lorca. Ha participado en montajes teatrales como actriz y cantaora, entre ellos: "Las arrecogías del beaterio de santa María Egipcíaca", de Martín Recuerda, "La historia de los tarantos", de Alfredo Mañas, o varias versiones de "El amor brujo", incluida la versión con coreografía de Víctor Ullate.


Ha investigado la vertiente judía que nutre parte de los orígenes del flamenco a partir de ciertos parecidos que encontró entre elementos del flamenco y cantos populares sefardíes. 
Buena muestra de ello se encuentra en el álbum "Luna del río" (1996), en el que compara el canto judío con la petenera flamenca.
 En 2002, después de seis años de silencio, publicó "Un ramito de locura", un disco que ofrece nuevas propuestas armónicas al cante clásico.


Ha trabajado con músicos y autores heterodoxos, como el cantautor Raúl Alcover, el bajista Carles Benavent, el contrabajista Javier Colina, el percusionista José Antonio Galicia, los guitarristas Miguel Ángel y Paco Cortés, o los hermanos Parrilla al violín y la flauta, algunos de ellos colaboradores de los más interesantes y polémicos artistas flamencos de nuestros días. 
En 2001 fue galardonada con el Premio Nacional de Música.

Curro Vázquez

Curro Vázquez (1952), matador de toros, nació en Linares el 1 de mayo de 1952, pero ha sido considerado siempre un torero de Madrid, heredero en el afecto de los aficionados de Antonio Bienvenida y, más recientemente, de Antonio Chenel “Antoñete“. 
Pese a tratarse de un torero al que siempre se acusó de fragilidad, fueron las graves cornadas sufridas ante los toros las que trazaron su destino en lo bueno y en lo malo de su oficio. 
Su alternativa tuvo lugar en la plaza de Vista Alegre, en el barrio madrileño de Carabanchel, el 12 de octubre de 1969, de manos de José Fuentes, que debió matar cinco de los seis toros de Barcial, porque el toricantano fue malherido en la ingle por Batanero, el primero de la tarde. La confirmó el 15 de mayo de 1970, apadrinado por Antonio Lomelín y acompañado por José Falcón, con toros de Alonso Moreno de la Cova. 

Sus posteriores temporadas dejaron ver a un torero fino, de clase, pero que no llegaba a despegar hasta que, en la feria de San Isidro de 1983, un toro de Joaquín Moreno Silva le rompió la arteria femoral y la vena safena en una cogida que en primer término puso en peligro la vida y amenazó más tarde la pierna del torero. 

Desde su inmediata y asombrosa recuperación cosechó sus mejores triunfos, tanto en Madrid como en otros cosos, con su toreo clásico –mejor cuanto más “vazqueño“ que cuando era “antoñetista“– y en el que la facilidad para andarle a los toros se unía a su riqueza de detalles llenos de inspiraciones felices.
 El 4 de octubre de 2002, en el madrileño de Vista Alegre, se despidió de los ruedos, compartiendo cartel con Julián López Escobar “El Juli”.





José Antonio Gómez Valera "Goval "

Goval es el pseudónimo del artista José Antonio Gómez Valera, nacido en Linares (Jaén) en 1956, pero afincado en Córdoba desde hace muchos años.
Dibujante, ilustrador y creador plástico, en la actualidad trabaja como profesor de dibujo. 
En general su trabajo creativo esta marcado por un profundo deseo de comunicación, y donde la interacción con el observador-lector se convierte en el eje central de su producción, una producción donde la forma está sometido al concepto, que gira en la mayoría de los casos en torno a la critica socio-política, llegando en ocasiones a la amenaza y a la 
agresión de algunas de sus obras por parte de sectores 
ultra conservadores políticos y religiosos.


Sus trabajos como ilustrador y dibujante de cómic han aparecido en diversos libros de poesía y libros didácticos, así como en colaboraciones con revistas y publicaciones de sindicatos, partidos políticos, asociaciones de vecinos, estudiantiles y otras asociaciones civiles, como Amnistía Internacional a quien donó parte de su producción.


 En cuanto a su obra pictórica y plástica hay que decir que se ha movido al 
margen de los circuitos comerciales (galerías de arte), haciéndose públicas en múltiples exposiciones realizadas en salas de exposiciones de Ayuntamientos, universidades Populares, institutos de Educación Secundaria, asociaciones de Vecinos, Facultades universitarias, colegios Mayores y espacios alternativos (cafeterías, bares, etc.).

Miembro co-fundador del colectivo “La Balalaica” de arte contemporáneo. 

En los últimos años lleva interviniendo en el proyecto “Imágenes….”, un proyecto de arte público-escultura social del que es uno de sus diseñadores y animador.





José Heredia Heredia "Joselete de Linares"
Nació en Linares (Jaén), en 1959. 
Es seguramente el cantaor más destacado actualmente de los que viven en esa provincia.

Presentándose a concursos y cantando para el baile - únicas oportunidades que tienen muchos cantaores para intentar destacar - Joselete consiguió, primero en su tierra y después en otros ámbitos más amplios, una cierta notoriedad que fue creciendo a medida que depuraba y perfeccionaba su arte. 



Hoy Joselete es sin duda un excelente cantaor, que domina con igual acierto estilos tan difíciles como la siguiriya y la soleá.
José ha destacado en el cante para el baile y en concursos, en los que ha ganado algunos premios. Destacan los que obtuvo en el XIII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1992 -el Manuel Torre y el Don Antonio Chacón- y el de la segunda edición de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas en 1993.




Francisco Díaz Flores "Curro Diaz"
Francisco Díaz Flores nació en Linares el 20 de mayo de 1974 y se ha convertido en el mejor exponente del arte taurino jienense en estos momentos. 
No es para menos porque, según dicen los expertos, tiene un estilo lleno de sentimiento y dotado de una personalidad que le distingue. 

Curro Díaz trata de hacerse un hueco en un mundo harto complicado y con su elegancia, quietud y temple ha conseguido ganarse a un público fiel que sigue sus actuaciones. 
Tomó la alternativa en el coso de Santa Margarita en 1997 y confirmó en Las Ventas en 2003. 


En 2007 cumplió uno de los sueños de cualquier torero: abrir la puerta grande de Las Ventas.



Empecemos por lo que no se discute: Curro Díaz tiene un acusado sentido estético; por eso, torea diferente, con lo difícil que es. Pero en demasiadas ocasiones tan buena y añorada virtud se pierde en el marasmo que nace de la pérdida del temple y el sentido de la lidia. Está claro: torear bien nada tiene que ver con “ponerse bonito”. Primero hay que embarcar a los toros y llevarlos hasta muy detrás, con los engaños por los suelos, que es lo más esencial. Cuando se hace, además, con sentido escultural, surge lo grandioso. Pero por algo se empieza. Ahí radica la esperanza en este torero, porque cuando serene su toreo, puede ser punto y aparte.



Araceli Sánchez Franco
Poeta. Nacida en Linares (Jaén) en 1965. 
En 1975 se traslada a Valencia donde la belleza del paisaje hace surgir sus primeros poemas. 
En 1978 vuelve a Andalucía donde transcurre su adolescencia entre Cabra y Lucena, y donde su afición por escribir se hace más patente. 
En 1980obtiene el primer premio de los Juegos Florales de Bujalance.


Algunos años más tarde comienza su andadura en la radio con el programa sobre literatura y poesía "Puerta Abierta" (1987), labor profesional que le lleva a trasladarse a Córdoba en 1991, año en que obtiene el tercer premio en el certamen literario "Mujerarte". Aparece en antologías como Estirpe en femenino (ed. Diputación de Córdoba, 1999) o Poemas al vino (2000).

Trabaja en la emisora de Radio Nacional de España en Córdoba.






Miguel Ángel Belinchón Bujes
Más conocido como Belin, es un grafitero profesional español y andaluz nacido en la ciudad de Linares (provincia de Jaén). 


Está considerado como uno de los artistas grafiteros más importantes de Europa, y es (al menos hasta el 2008) uno de los únicos 5 españoles con sponsor, siendo "Montana Colors" la empresa que lo patrocina, para la que Belin incluso ha diseñado colores que han sido añadidos a la gama por esta marca.



Belin comenzó a pintar hacia 1991 en su ciudad natal (Linares), donde todavía se conserva gran parte de su trabajo, básicamente realizado sobre paredes y muros. Su inicio, según cuenta el propio artista, consistió en escribir su nombre por todas partes (acción denominadabombardeo en la jerga). 

Su primer graffiti data de 1995, realizado en el barrio linarense de Arrayanes, constituido por las palabras Slam Mastery conservado al menos hasta el 2009. 
Tras algunos años como grafitero aficionado en los que perfeccionó su técnica, comenzó a pintar muñecos además de letras, y a partir del año 2002 empezaría a hacer del grafiti su profesión y, por tanto, a vivir de ello. 

Ha participado en numerosos concursos donde ha obtenido diferentes premios, así como en exhibiciones internacionales (Londres, Dublín, Sevilla, Haßmersheim, Barcelona, Madrid, Sicilia, Nápoles, etc.),exponiendo también individualmente en ciudades como Mánchester, así como en galerías de todo tipo, siendo expuesta su obra por toda España.


El estilo de este artista ha variado con el paso del tiempo, contando su obra con trabajos impresionistas, wildstyles, o model pastel entre otros, pero actualmente su obra se decanta y destaca por un estilo hiperrealista valorado por críticos, aficionados y expertos. 
Es fácil encontrar en sus obras la fusión de distintas dimensiones, el 2D y 3D.
Aunque la temática de su obra es dispar, presenta un gran repertorio de escenas surrealistas, con retratos inverosímiles, animales inventados y humanizados, o simplemente seres que en realidad son un conglomerado de diferentes especies, por tanto, aunque ha realizado letras, actualmente apenas las pinta, y centra su actividad en dibujos (llamados comúnmente "muñecos" en el argot).

En exposiciones puede centrar su trabajo en una única temática, como por ejemplo realizando obras de crítica social, o bien dedicadas al tercer mundo, a la infancia, o a la tercera edad.

Puntualmente pueden señalarse obras como el bodegón de grandes dimensiones realizado en el interior de una panadería, o retratos como el de Picasso, Albert Einstein, Don Bosco y otros personajes.